Lightyear será protagonista del primer beso homosexual en la historia de Pixar.
La historia enfocada en el famoso astronauta Buzz Lightyear, conocido como el mejor amigo de Woddy, será protagonista de una escena en la que se mostrará un beso entre dos mujeres, a pesar de que dicha escena había sido retirada, varios trabajadores de Disney solicitaron que dicha secuencia fuera reintegrada a la cinta.
Dicha medida fue tomada después de que empleados de Disney en Estados Unidos, protestaran para pedir que no fuera promulgada la ley Don’t Say Gay (“No digas gay”), sin embargo, fue aprobada en el Congreso de Florida. Cabe destacar que por su parte Bob Chapek, CEO de Disney, no tuvo pronunciamiento alguno con respecto a dicha ley.
No es la primera vez que la empresa escandaliza por este tipo situaciones, puesto que Marvel presentó una escena de sexo entre superhéroes y a una pareja homosexual en la producción de Eternals, lo cual provocó que dichas escenas fueran censuradas en algunos países.
Movilh rinde homenaje a 58 víctimas de la homo/transfobia en Chile.
El Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh) rindió homenaje a las 58 víctimas asesinadas en Chile a raíz del rechazo por su orientación sexual, identidad o expresión de género. Esto como parte del Memorial de la Diversidad, llevado a cabo en el Cementerio General. Cabe destacar que la actividad incluyó el despliegue de la bandera Arcoíris de la Comunidad LGBT+ y la instalación de flores.
En compañía de familiares, se recordó a personas como Daniel, Jacqueline Vera, Zamudio, Sebastián Abarca, Stefanía Breve y Richard Barría, entre otras, que tristemente han perdido la vida por el odio.
“Estamos aquí para recordar a Daniel y agradecer todo lo que su figura ha significado para la conquista de Derechos LGBT+ en Chile. Especialmente asistimos a este memorial para homenajear a las 58 víctimas fatales de la homo/transfobia en Chile. No quisiéramos añadir nunca ningún nombre a este memorial, pero debimos sumar los nombres de tres personas más asesinadas en 2021”, expresó Rolando Jiménez, dirigente del Movilh.
Este memorial sirve para demostrar a la sociedad, la vulnerabilidad que actualmente afecta a las personas que se identifican dentro de la Comunidad LGBT+, de ahí la importancia que el Movilh realice este tipo de actividades para recordar a las víctimas.
Pareja abandona a su mascota por tener conductas homosexuales.
En Carolina del Norte, Estados Unidos, una pareja abandonó a su mascota en la oficina de Servicios de Protección Animal del Condado de Stanly, en Albemarle, por pensar que era gay, dicha deducción ocurrió luego de que se montó encima de otro perro, motivo por el cual pensaron que su mascota estaba teniendo conductas homosexuales.
Fezco, nombre al que responde el perrito de aproximadamente cinco años, fue entregado en condiciones precarias, puesto que inclusive presentaba actividad parasitaria de urgencia médica.
Al conocer esta noticia, la Comunidad LGBT+ no solo de Carolina del Norte y del resto de los Estados Unidos, sino también del resto del mundo, realizaron acciones diversas en apoyo a Fezco, y pidiendo castigo para los antiguos dueños, quienes se han negado a dar ningún tipo de comentario al respecto.
Grinder y tus datos.
Gran parte de la población LGBT+ mundial, en algún momento de nuestra vida, hemos bajado la aplicación Grinder, sin imaginar que todos los datos de localización, incluyendo sus direcciones IP, ubicaciones GPS, edad, sexo, orientación y preferencias sexuales que les proporcionamos, “fueron vendidos a terceros para generar publicidad conductual sin una base legal”.
Grinder aseguró que la empresa había obtenido “el consentimiento legal válido de todos sus usuarios en Europa y Estados Unidos entre 2017 y 2020” sin embargo al no haber hecho explícito el consentimiento para vender esa información, la Autoridad de Protección de Datos de Noruega, multó a la aplicación de citas con 100 millones coronas, lo que equivale a más de 200 millones de pesos mexicanos.
Sin embargo en diciembre de 2021 la multa se redujo a 65 millones de coronas, equivalente a poco menos de 132 mil millones de pesos mexicanos, con el pretexto de que “para remediar las diferencias de su anterior plataforma de gestión de consentimiento, nuevamente a finales de 2020, para alinearse con la versión 2 del Marco de Transparencia y Consentimiento del Reino Unido”.
Estamos seguros de que en México esto también ocurrió en las mismas fechas, sin embargo, al no contar con un marco legal que nos defienda como usuarios, y querer continuar usando la aplicación del Gatito, que no nos sorprenda si en algún momento llega a nuestro correo toda clase de propaganda comercial, política e incluso religiosa. O ya nos llegó.



