- Fundación Quindel gente en movimiento A. C.
Nancy Cárdenas: Una activista que utilizó el arte como arma para visibilizar a la comunidad LGBT+

A finales de 1973 en México, la dramaturga, ensayista, poeta, periodista y pionera en la defensa de los Derechos de la Comunidad LGBT+, Nancy Cárdenas, se presentaba en el noticiero más influyente de la época, “24 horas”, conducido por Jacobo Zabludovsky, dicho noticiero podía sentenciar y terminar con cualquier manifestación ideológica indeseada por el Estado o las buenas costumbres del país.
Sin embargo, a la hora de mayor audiencia al ser entrevistada, Nancy Cárdenas se declaró homosexual (1), convirtiéndose de esta manera en la primera mujer mexicana en defender públicamente y en televisión comercial, la diversidad sexual y la homosexualidad como opción de vida digna.
Cabe destacar que en cuestión de minutos la declaración de la activista fue considerada como una transgresión a las “buenas costumbres”, además, en esa época, en los Estados Unidos, aún se encontraba a la homosexualidad dentro de la lista de enfermedades mentales en la Asociación Americana de Psiquiatría.
Con el paso del tiempo, Nancy utilizó como instrumento de visibilización el teatro, el cine y la literatura, permitiéndole comunicar a la sociedad los abusos de los que eran víctimas las personas pertenecientes a la Comunidad LGBT+.
Lamentablemente el 23 de marzo de 1994, Nancy Cárdenas falleció a causa de cáncer.
(1) En aquella época el término “Homosexual” aglutinaba a lo que hoy nombramos como gay,
bisexual, travesti, transgénero, transexual, queer, y en el caso de Nancy, lesbiana.