Sobre el arcoíris
6ª. Marcha de Orgullo y Dignidad LGBT+ de Querétaro 2022.
La Dignidad es como la piel: naces con ella.
jq

En 2017, en la 1ª. Marcha Del Orgullo LGBT+ de Querétaro participamos más de tres mil personas. En 2018 en la 2ª. Edición marchamos cerca de cuatro mil personas; en 2019 participamos cinco mil personas. En 2020, por la contingencia sanitaria, la 4ª. Edición se llevó a cabo de forma virtual transmitiendo un programa especial por TvUAQ, rompiendo record de audiencia, y en 2021, en la 5ª. Edición, regresando de la contingencia sanitaria, marchamos más de tres mil personas con todas las medidas sanitarias.
Este año, en su 6ª. Edición, el Comité Organizador de la Marcha de Orgullo LGBT+ de Querétaro (COM), ha decidido modificar su nombre, adicionándole el sustantivo Dignidad.
La Dignidad nos es intrínseca. No hay manera de quitárnosla, pero aun así tratan de borrárnosla, de menospreciarla, de denigrarla. Pretenden arrebatárnosla. Incluso las mentes más llenas de dolor sueñan con quitarnos a quienes vivimos felices, ese Derecho.
Quienes integran el COM, lo explican de la siguiente manera:
“Las personas usamos la Otredad para levantar muros. El hacer una diferencia entre el otro y mi persona, me permite voltear la mirada cuando él de enfrente me necesita, pero yo no estoy dispuesto a ayudar.”
“Desde la Otredad uno puede excusar las injusticias. Desde la otredad uno dice: les pasa a aquellos, que si fueran igual a nosotros, les ayudaría; no les estuviera pasando esa desgracia que están viviendo si se comportaran como todos los demás, les pasa eso porque son diferentes.”
“Las personas disidentes de la hegemonía sexual que pretende dominar, somos las personas LGBT+: lesbianas, gays, bisexuales, travestis, transgénero, transexuales, queer, no binarios, pansexuales, asexuales, etc.”
Nosotros somos el Otro.
“Por el hecho de representar la Otredad, las personas LGBT+ hemos sido violentadas, discriminadas, asesinadas. Estas violencias emocionales y físicas las vivimos en la familia, en los centros escolares, en las iglesias, en los trabajos; también las vivimos cuando violentan nuestros Derechos Constitucionales al no lograr acceder a la salud, a la justicia, a todos los ámbitos culturales y sociales, de la misma seguridad, respeto y DIGNIDAD en que accede el resto de la sociedad.”
Nosotros, siendo el Otro, somos y hemos sido violentados estructural, institucional, socialmente. Lo más triste, es que también violentamos y somos violentados al interior de nuestra misma comunidad, como resultado de una educación falocéntrica.
“Para sobrevivir en una sociedad heterocentrista y machista tuvimos que escondernos, establecimos códigos de vestimenta, lenguaje y comportamientos para pasar desapercibidos, y a la vez poder reconocernos entre iguales. También para mantenernos con vida. Pero el closet no nos pudo contener, y en un acto de hartazgo es que decidimos levantar el rostro, sonreír, salir orgullosamente del closet y tomar las calles.”
“La Bandera Arcoíris ha sido por mucho el símbolo que nos ha dado identidad, nos convocó, y nos unió, pero sobre todo nos ha dado fortaleza para sentirnos y ser personas orgullosas de nuestros afectos, porque el amor no se esconde, el amor se pone en lo alto y se porta con Orgullo.”
Hoy, las diferentes comunidades que antes se cobijaban únicamente bajo la bandera arcoíris, han ido desarrollando sus propias banderas. (*)
“Hoy hacemos una pausa en nuestra historia, para que además de reconocernos como personas con orgullo, lo hagamos también como PERSONAS SUJETAS A DERECHO, pero sobre todo por reconocernos como PERSONAS DIGNAS.”
Josué Quino: Cuándo se refieren a ser Personas Sujetas a Derecho, ¿en qué ley o en dónde se amparan para exigirlo?
Benjamín Delgado: La Declaración Universal De Derechos Humanos, la Constitución Política Mexicana y la Suprema Corte de Justicia de la Nación, reconocen plenamente nuestro Derecho fundamental superior de desarrollar libre y plenamente nuestra personalidad, de vivir sin discriminación y con Dignidad por el simple hecho de ser personas.
JQ: Me comentabas que el Comité Organizador de la Marcha está haciendo un llamado a la ciudadanía, ¿con qué motivo?
BJ: El Comité Organizador de la Marcha de Orgullo LGBT+ de Querétaro, hace el llamado para que, las fronteras entre las personas que marcan en nosotras, nosotres y nosotros la Otredad, usemos el puente de la empatía, y antes de encontrar diferencias en el otro, seamos capaces de reconocer a la Persona, cuya vida tiene un objetivo en sí misma, tiene valores y tiene el Derecho a desarrollar su proyecto de vida como decida vivirlo y ser feliz.
JQ: De la misma manera en que ellas y ellos lo han hecho, sin que se le dañe al realizar su proyecto de vida, aunque hayan decidido modificarlo varias veces.
BD: ¡Exacto! No pedimos que las personas heterosexuales cambien su orientación sexual o su identidad de género, por lo tanto exigimos respeto para que esas personas no quieran forzarnos a ser lo que no queremos ser: heterosexuales.
Se trata de que veamos en el otro a una persona en el sentido amplio, y reconozcamos su legítimo interés de ser quien quiera ser y su Derecho de serlo. Fomentemos conjuntamente los valores de respeto e inclusión, y así llegaremos a la paz social sin limitar a nadie, y por el contrario, lograremos la felicidad de nosotros y los otros, de los otros y nosotros.
JQ: Desde hace varios años ya habían venido analizando y discutiendo la posibilidad de ampliar el nombre de la Marcha. ¿Por qué justo en este año lo decidieron finalmente?
BD: Se decidió en este año porque creemos que después de la pandemia, han regresado las condiciones para hacer un análisis de lo que ha sido el Movimiento LGBT+ y hacia dónde lo queremos dirigir. Ahora que nos podemos reunir presencialmente, congregar, y platicar cara a cara, es el momento de hablar del Orgullo, de nuestros Derechos y nuestra Dignidad.
JQ: La Dignidad, es como nuestra piel, naces con ella.
BD: Si, así es. La Dignidad Humana es el valor que recibe toda persona, al brindarle la posibilidad de manifestar su propia decisión. Es la reafirmación del mismo ser humano, como sujeto pensante a nivel individual o vinculado a un grupo social.
La Dignidad es un reforzamiento de la personalidad, que fomenta la sensación de plenitud y satisfacción.
La Dignidad es felicidad. Es Dignidad que se traduce como alegría. Alegría y orgullo de ser uno misma.
Por todo lo anterior, el Comité Organizador de la Marcha de Orgullo LGBT+ de Querétaro cambia el nombre de la misma, y por lo tanto convoca fraternalmente a que la sociedad de Querétaro participe en la 6ª. Marcha de Orgullo y Dignidad LGBT+ de Querétaro 2022
Siendo el slogan de este año: Mi Identidad. Mi Derecho. Mi Libertad.
La cita este año es el Sábado 18 de Junio a las 4 pm en el Mirador de Los Arcos.
(*) En la columna La Mazmorra de Mysthral podrás conocerlas.