Nancy Cárdenas: Una activista que utilizó el arte como arma para visibilizar a la comunidad LGBT+
A finales de 1973 en México, la dramaturga, ensayista, poeta, periodista y pionera en la defensa de los Derechos de la Comunidad LGBT+, Nancy Cárdenas, se presentaba en el noticiero más influyente de la época, “24 horas”, conducido por Jacobo Zabludovsky, dicho noticiero podía sentenciar y terminar con cualquier manifestación ideológica indeseada por el Estado o las buenas costumbres del país.
Sin embargo, a la hora de mayor audiencia al ser entrevistada, Nancy Cárdenas se declaró homosexual (1), convirtiéndose de esta manera en la primera mujer mexicana en defender públicamente y en televisión comercial, la diversidad sexual y la homosexualidad como opción de vida digna.
Cabe destacar que en cuestión de minutos la declaración de la activista fue considerada como una transgresión a las “buenas costumbres”, además, en esa época, en los Estados Unidos, aún se encontraba a la homosexualidad dentro de la lista de enfermedades mentales en la Asociación Americana de Psiquiatría.
Con el paso del tiempo, Nancy utilizó como instrumento de visibilización el teatro, el cine y la literatura, permitiéndole comunicar a la sociedad los abusos de los que eran víctimas las personas pertenecientes a la Comunidad LGBT+.
Lamentablemente el 23 de marzo de 1994, Nancy Cárdenas falleció a causa de cáncer.
(1) En aquella época el término “Homosexual” aglutinaba a lo que hoy nombramos como gay,
bisexual, travesti, transgénero, transexual, queer, y en el caso de Nancy, lesbiana.
Lightyear estrena tráiler y con el llegan nuevos detalles.
Pixar Animation Studios apostó por una historia spin-off de uno de los clásicos más entrañables del estudio, y no es de sorprender que desde el momento en que confirmó dicho proyecto centrado en Buzz Lightyear, los fanáticos mostraron entusiasmo por la noticia. El director de la película, Angus MacLane, quería profundizar en la historia del juguete, por lo que también le emocionó el haber podido llevar a cabo dicho proyecto.
La información en torno a la cinta ha sido liberada poco a poco, sin embargo, el estudio de Pixar está convencido que el proyecto será un éxito, además de que dará un golpe con respecto a la adaptación de los nuevos tiempos, esto debido a que hubo polémica dentro del público luego de que se revelara que habría un beso homosexual, específicamente entre dos mujeres.
Por el momento no se han revelado las imágenes del tan polémico beso, y puede que sea hasta el próximo 16 de junio que se estrene la cinta, que podamos ser espectadores de dicha secuencia.
Cecilia Carranza: “Por ser homosexual no me sentía merecedora de nada”
A pesar de ser campeona olímpica y abanderada de la delegación argentina, Cecilia Carranza se mostraba avergonzada de tales logros, sin embargo, su historia sirvió como inspiración para que ella luchara por la inclusión y diversidad en el deporte y la vida. La famosa deportista fue elegida para ser abanderada de la delegación argentina para Tokio.
“Estuve un día entero llorando. Estábamos almorzando antes de tomar el avión y yo lloraba y lloraba. Y me empecé a preguntar por qué lloraba. Entonces le compartí a los chicos que "me di cuenta que nunca me había sentido merecedora de nada, y que eso tenía que ver con mi historia y mi orientación sexual”, dijo Carranza.
Cecilia explicó que durante toda su adolescencia escuchó como el ser homosexual era ser perverso, que eso estaba mal, que iban a tener un castigo divino; es por ello que en el momento en que el Comité Olímpico Argentino (COA) la nombró como abanderada, sintió una profunda tristeza al no sentirse merecedora de dicho nombramiento.
Cecilia comenta que hasta que surgió It Gets Better en Argentina, fundación que trabaja para la inclusión y visibilidad del Colectivo LGBT+, fue cuando se animó a hacer pública su orientación sexual, y se motivó también a apoyar a más personas para que se sintieran libres.
Madre que agredió a su hija por ser lesbiana podría ser encarcelada 3 años.
En España, una madre de 31 años atacó y violentó, tanto física como verbalmente a su hija de 13 años, luego de que esta le confesara ser lesbiana. Los hechos ocurrieron en Las Salinas, Mallorca, y de acuerdo con las investigaciones, la menor habría sido atacada por su progenitora después de haber compartido una imagen de la bandera de la Comunidad LGBT+ en su perfil de Instagram, además de enterarse de que tenía una relación amorosa con otra chica.
“Para mí siempre serás una perra, siempre serás basura”, fueron algunas de las declaraciones de la mujer durante la pelea; por su parte la menor quedó bajo tutela de la administración pública, luego de la agresión, además de presentarse la denuncia correspondiente, en la cual se solicitaban seis meses de cárcel para la agresora.
Sin embargo, debido al inexcusable comportamiento de la madre, podrían ser mínimo 3 años los que pasará en cárcel, cabe destacar que la menor presentó contusiones en rostro, hombro y espalda.
Embarazos no deseados: La problemática social y económica del mundo actual.
Debido a que "antes del embarazo la información que se recibe con respecto al tema es insuficiente, y que el uso de anticonceptivos no se lleva a cabo, las mujeres quebrantan la propiedad sobre sus propios cuerpos", así lo dio a conocer la doctora Camacho, quien además destacó que el costo de dichos embarazos es intergeneracional.
Un estudio llevado a cabo por el Instituto Guttmacher publicó que las altas tasas de embarazos no deseados se encuentran relacionados con los niveles más bajos de desarrollo social y económico. Es por ello, que en este sentido se destacó que la cuestión no puede ser reducida a la responsabilidad personal, la moral o el comportamiento, puesto que inclusive se deben tomar decisiones que permitan el desarrollo.
Cabe destacar que los embarazos no intencionales a nivel mundial son solo una cuestión personal para las mujeres afectadas, ya que además es una cuestión de salud, de Derechos Humanos, de desarrollo y también de desarrollo sostenible, por lo que es fundamental el garantizar el acceso a anticonceptivos y atención de calidad de la salud sexual y reproductiva.
Con toda esta información emanada del estudio antes mencionado, queda descartado el señalamiento de culpabilidad de que ser lesbiana o ser gay es uno de los motivos por los que se pone en peligro la existencia de la humanidad al vivir con una orientación sexual diferente a la heterosexual.




