top of page

Día Internacional contra la Transfobia.

Cada día del año, pero en espacial cada 31 de marzo, es de vital importancia sensibilizar a la población y visibilizar a la Comunidad Trans, destacando sus aportes e importancia en la sociedad, ya que se celebra en todo el mundo el Día de la Visibilidad Transgénero, una fecha de gran importancia que busca crear conciencia, reflexionar y sensibilizar sobre las condiciones de vida de las personas trans, quienes enfrentan diariamente situaciones de vulneración de sus Derechos, estigmatización, discriminación, violencia y crímenes de odio a causa de su identidad de género.

La conmemoración de esta fecha se declaró en 2009, cuando la activista transgénero Rachel Crandall, aseguró que hacía falta particularmente un día que permitiera reconocer a las personas Trans y sus Derechos.

Actualmente Crandall sigue siendo activista y fundadora de la organización denominada Transgender Michigan, la cual aporta recursos y apoyo a la población transgénero en esta zona y a su vez, aboga por dar protagonismo a esta comunidad en todo el mundo.

El término Transgénero se refiere a las personas que se identifican con un tipo de conducta sexual que no corresponde al sexo que se les asignó al momento de nacer. En particular, las personas que se definen como trans se caracterizan por una vestimenta, un comportamiento y una actitud sexual propia de acuerdo al género con el cual se identifican, y no permiten que nadie les imponga algo con lo que no se sienten a gusto.

Las personas transgénero, al igual que cualquier otro individuo en la sociedad, no deben sufrir ni ser víctimas de ningún tipo de discriminación que pueda afectar su estilo y calidad de vida. Por ello, resulta de vital importancia fomentar espacios de concientización sobre este tema, crear empatía y respetar, ante todo, la identidad de los demás.

A pesar de que durante varios años se ha emprendido una lucha internacional en torno a este tema, sigue siendo lamentable cómo en muchas partes del mundo las personas transgénero y la comunidad LGBT+ en general, sufren atropellos, violaciones y asesinatos por la identidad que han elegido.

Por ello es importante enseñarle al mundo cada 31 de marzo, y todos los días de nuestras vidas, que a todas las personas se les deben respetar sus Derechos, esto de manera independiente a su orientación sexual, para poner fin a la discriminación, la intolerancia y el maltrato hacia las personas transgénero, visibilizando, respetando y aceptándoles dentro de la sociedad.

“Samuel o Lara, soy genero fluido”.

En España, Carlos Sobera tiene un programa televisivo que se llama “First Dates”, en el cual reúne personas desconocidas para que encuentren entre ellas, el amor, en todos sus ámbitos.

Una de las personas invitadas sorprendió a todo el mundo al declarar: “Me llamo Samuel o Lara, soy género fluido. Dependiendo del momento y la situación, me llaman de una manera o de otra. Si voy maquillado me llaman Lara y si voy más masculino me llaman Samuel”.

"Me gustan los hombres, pero no descarto que me guste una mujer que me llene", declaró antes de conocer a Joao K, quien a su vez se define como un chico bisexual trans. “Políticamente me defino como marica, me ha tocado nacer como hombre, pero yo no me siento ni mujer ni hombre, estoy en el medio”.

Al conocer a Lara se alegró ya que hablaban el mismo idioma y, además, usan los mismos artículos. “Neutro, femenino y si es un domingo y ando en pants, masculino”.

A los 13 años, Lara le dijo a su madre que era bisexual. "Ella me hizo entender que es la sociedad en la que vivimos, la que siempre nos quiere obligar que un hombre se case con una mujer". De pequeño se sabía gay, y a los 18 se definió como una chica trans. Sin embargo, no siempre se siente mujer. Cuando lo comprendió pudo explicarle a su madre que se definía como género fluido: "Unas veces me siento más mujer y otras me siento más hombre". “A mi madre a veces le es difícil entender todos estos cambios que hay dentro de mí, porque en su época no había esas cosas". Aunque seguramente si las había, pero nadie hablaba de ello.

Joao K confesó que en su familia "de saberlo lo saben", pero no todos lo quieren entender, y junto a Lara y llegaron a la conclusión de que es muy importante educar a las personas para que aprendan que no todo en esta vida es femenino o masculino.

 

 

Chantajean a diputado por ser una persona Trans.

En el Reino Unido el diputado Jamie Wallis anuncia que es trans y que ha sufrido chantaje por ello.

El diputado del partido conservador de Reino Unido, Jamie Wallis, publicó un hilo en Twitter comunicando que es una persona Trans, y comentando que le han diagnosticado disforia de género, además de vivir un estrés postraumático.

La disforia de género se puede entender como la incomodidad de una persona de no reconocerse en el género que tuvieron al nacer.

El motivo por el que el diputado Wallis hizo pública esa declaración fue porque lo chantajearon, exigiéndole 50,000 libras esterlinas, aproximadamente $ 125,000.00 pesos, para no “acusarlo” de ser Trans y haber sido violado cuando se negó a tener relaciones sexuales sin protección con un desconocido, en una cita que estableció a través de una aplicación de ligue.

El diputado Wallis inmediatamente recibió apoyo de Boris Johnson: “El Partido Conservador que dirijo, siempre te dará a ti, y a todos los demás, el amor y el apoyo que necesitas para ser tu mismo”.

bottom of page