Editorial 01 (01/VI/22)
“Sobre el Arcoíris” nace hoy, en un día emblemático. En un año de muchas celebraciones. En una época donde es necesario hablar de las cosas que nos atañen, para generar opiniones, pero principalmente acciones.
“Sobre el Arcoíris” surge al inicio del mes del Orgullo LGBT+ en el mundo entero, aunque existan países donde si intentas celebrarlo, o simplemente te asumes como una persona con una orientación sexual diferente a la heterosexual, te asesinan, y en algunos sitios antes de asesinarte, te humillan y humillan a toda tu familia.
“Sobre el Arcoíris” nace hoy, tomando la misma inspiración con la que fue creada nuestra bandera, celebrando los 100 años del nacimiento de Judy Garland, la estrella de “El Mago de Oz”.
“Sobre el Arcoíris” ve la luz el día que nació Marilyn Monroe hace 96 años, y que se une al cumplir 60 de que la suicidaron, y subastando por la mayor cantidad de dólares de la historia, una fotografía que le realizara un artista de nuestra Comunidad.
“Sobre el Arcoíris” caminaremos, compartiéndoles notas, historias, entrevistas, y todo tipo de información que tenga que ver con nuestra Comunidad.
“Sobre el Arcoíris” a partir de hoy, fomentará la consolidación de un sector social que luche por conservar y ampliar esos Derechos que nos han sido negados históricamente.
“Sobre el Arcoíris” cuando la Marcha de Orgullo y Dignidad de Querétaro realiza su 6ª Edición y el Encuentro de Diversidades regresa para celebrar su 12ª Emisión.
“Sobre el Arcoíris” surge una vez que la pandemia ha pasado y nos ha dejado dolorosos aprendizajes, algunas ausencias y muchas ganas de seguir adelante.
“Sobre el Arcoíris” llega a ti justo en el tiempo que el IMSS pone en práctica su Protocolo de atención a personas pertenecientes a las poblaciones lésbico, gay, bisexual, transexual, travesti, transgénero e intersexual, en Querétaro.
“Sobre el Arcoíris” nace cuando, después de muchos años de lucha, el matrimonio civil entre personas del mismo sexo se ha legalizado, no así la adopción de menores de edad abandonados por sus padres, otro motivo para continuar luchando.
“Sobre el Arcoíris” sube al ciberespacio cuando se está probando con eficacia, después de más de 40 años, una vacuna contra el VIH, y paralelamente se promueve el uso de la Profilaxis de Prevención (PrEP), también de manera eficaz, como un tratamiento preventivo para no adquirir VIH.
“Sobre el Arcoíris” es el espacio virtual en el cual podrás conocer de viva voz lo que diversos personajes de la Comunidad LGBT+ piensan y vivieron sobre acontecimientos pasados, actuales o futuros.
“Sobre el Arcoíris” también te compartirá los sentires y pensares de aliadas y aliados que siempre han caminando a nuestro lado hombro a hombro “Sobre el Arcoíris”.
“Sobre el Arcoíris” te presentará las voces y las letras de activistas, militantes, promotores, defensores jóvenes que continúan el camino ya emprendido “por la vieja guardia”.
“Sobre el Arcoíris” nace hoy por ti, para ti, por lo cual te invitamos a que nos leas, nos compartas y nos hagas conocer tus opiniones.
Te invitamos a iniciar esta aventura caminando, corriendo, saltando, rodando, brincando, cantando, bailando, también llorando, a la distancia, cerquita, con sueño, con hambre, con dudas, con miedos, con alegría, con enojos, pero en unión y juntas, juntes, juntos “Sobre el Arcoíris”.